Me recuerda a Farru, por cualquier rendija por pequeña que sea, si le cabe la cabeza es capaz de escaparse. Aquí podemos ver algunas fotos en las que posó obedientemente. Es muy complaciente.
martes, 30 de diciembre de 2008
Sin barreras
Me recuerda a Farru, por cualquier rendija por pequeña que sea, si le cabe la cabeza es capaz de escaparse. Aquí podemos ver algunas fotos en las que posó obedientemente. Es muy complaciente.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Tornados en La Gomera

viernes, 28 de noviembre de 2008
Arte con arena. Ilana Yahav
viernes, 14 de noviembre de 2008
Construcción del LHC
miércoles, 12 de noviembre de 2008
La próxima revolución industrial

Por ejemplo, si un edificio gasta mucha energía con el aire acondicionado y la iluminación, es mejor tener en cuenta, antes de proyectar, la manera en que se puede aprovechar la ventilación cruzada y la iluminación natural, para evitar el gasto de energía que se produciría de la otra forma. Incluso es posible que un edificio produzca más energía de la que consume, hasta se podría incluir el proceso de depuración de las aguas en ese edificio sostenible.
En su documental “The next industrial revolution” nos explican varios proyectos que han llevado a cabo con las compañías Nike y Ford entre otras,. Donde demuestran que realmente es posible asociar ecología y economía, pero para ello tendremos que repensar nuestro modelo industrial de progreso lineal, basado en la explotación de los recursos naturales.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
El mago del retoque

Esta foto está trabajada por Jolupesu, todo un mago en el retoque, en un santiamén, por arte de magia, se la sacó de la manga (claro está) y me sorprendió con ella. Gracias Jolu.
Yo no sabía tampoco que había pasado un filtro especial a las fotos, y resulta que las brujitas esa noche teníamos compañía...

sábado, 1 de noviembre de 2008
El día de los difuntos (Hallowen)

Lo más divertido fue preparar los disfraces, reírnos, maquillarnos y pasar un rato juntas. Y como resultado aquí pueden ver a "Cher", a la malvada bruja del oeste, y a "Lyly Monster" sosteniendo al hijo de “Eso” (el primo peludo de la familia Adams, mezclado con fosterrier). Me pregunto en qué se convertirá este día el próximo siglo. ¿Se llegará a extinguir?
Y mientras tanto, al otro lado del atlántico, Candy nos habla en su Blog de cómo viven este día en México:
Altar de muertos
Pan de muerto
Calaveras de azúcar
La Catrina
miércoles, 22 de octubre de 2008
Cambio climático, ¿cuestionable aún?

En esa campaña se pretende mostrar el cambio climático provocado por el ser humano como una teoría "científicamente cuestionable".
Según José Luis García en este asunto hay "intereses creados muy fuertes", cuyo objetivo final es conseguir que esta realidad científica no se conozca o sea distorsionada, lo que en su opinión "no es casualidad"."Esta campaña, a la cual lamentablemente se ha sumado la FAES para desacreditar a la ciencia, está organizada desde Estados Unidos por sectores muy concretos de las multinacionales del petróleo".
miércoles, 15 de octubre de 2008
viernes, 3 de octubre de 2008
Pobreza y generosidad

domingo, 21 de septiembre de 2008
Tarta de 3 chocolates
Ingredientes:
- Un paquete de galletas maria
- 150 gr de mantequilla
Para no tener que lavar el baso de la Thermomix y reservarlo para hacer las cremas de chocolate, usé la batidora y el accesorio para picar, introduje las galletas y la mantequilla y lo molí todo junto, pero se puede hacer perfectamente con el robot.
En un molde desmontable engrasado con un poco de mantequilla coloqué la masa de galleta y la presioné para que se adaptara bien al molde. La horneé a 180º durante 12 minutos.
PREPARACIÓN DE LAS CREMAS DE CHOCOLATE
Ingredientes:
- 250 g de chocolate negro
- 250 g de chocolate con leche
- 250 g de chocolate blanco
- 600 ml. de nata
- 600 ml. de leche
- 3 sobres de cuajada
Introduje en el vaso de la Thermomix el chocolate negro, un brick de nata de 200 ml, a continuación con el mismo brick tomé la misma medida de leche (200 ml) y un sobre de cuajada. Seguidamente programé 7 minutos, 90º, velocidad 5. Volqué sobre la base de galleta la crema de chocolate negro.
Llené el vaso de nuevo con las mismas medidas que antes pero esta vez sustituyendo el chocolate negro por el chocolate con leche y usé el mismo programa de cocción. Al volcar la crema, para que no me hiciera agujero al caer sobre el contenido del anterior chocolate usé una paleta de madera de intermediaria para que el líquido entrara en contacto con más suavidad.
Para hacer la crema de chocolate blanco tuve que lavar bien el vaso de la Thermomix, o de lo contrario, la crema se queda oscura si se mezcla con los restos del anterior chocolate. Finalmente cubrí con la crema de chocolate blanco y eché por encima un poco de chocolate que molí en el picador de la batidora.
Esperé a que enfriara y lo introduje en la nevera con cuidado (mínimo 10 horas), pues no es bueno zarandearlo mucho para que no se desdibujen las líneas de las cremas, sobretodo cuando está caliente. Al día siguiente disfrutamos de un rico postre.
Encontré esta receta en Las recetas de mamá, la probé hace tiempo, pero como no tenía molde desmontable solo hice las cremas de chocolates y las introduje en el mismo orden en vasos de cristal transparente como postres individuales. Quedó muy rico también.
* * * * * * *
sábado, 20 de septiembre de 2008
La primera avería del LHC

miércoles, 10 de septiembre de 2008
La polémica del LHC (colisionador de Hadrones)
El funcionamiento del LHC (Large Hadron Collider) o Gran Colisionador de Hadrones está programado para hoy, 10 de septiembre. En el experimento, millones de protones recorrerán una especie de tunel de 27 kilómetros en un solo sentido, con el objetivo de ver si funciona correctamente, pero no se producirán choques de protones hasta pasados unos meses, cuando alcance su máxima potencia y cuando se iniciará la obtención de datos.
Según Goritschnig se denuncia que no se haya efectuado un examen de riesgos exhaustivo sobre el proyecto del acelerador igual que el que se hace con las centrales nucleares. Afirmando que la colisión de partículas en el acelerador podría provocar la aparición de pequeños agujeros negros capaces de aspirar el planeta y hacerlo desaparecer.
Con lo bien que les quedó el rap a los trabajadores del CERN, que hicieron un video para que se pudiera entender un poco su funcionamiento.
* * * * * * *
Granizando en la capital

Fotografía de un lector de 20minutos.es
Muchas calles quedaron anegadas y el impacto del granizo provocó daños en automóviles, tejados, toldos... Saltaron las alarmas de los vehículos, se reventaron cañerías, y el impacto de hielo de sobre los tejados y todo lo que encontraba dio un buen susto
El tamaño del granizo me resulta exagerado, será por la falta de costumbre.
* * * * * * *
jueves, 4 de septiembre de 2008
Efectos del cambio climático
¿Se necesitan más pruebas para que nos demos cuenta de que algo va mal?
¿No es un problema mundial?
* * * * * * *
martes, 2 de septiembre de 2008
Domingo de ruta

sábado, 23 de agosto de 2008
Teleinvadidos y controlados

La televisión, la gran invasora, ha llegado a la totalidad de los hogares. No importa el nivel económico o cultural que se tenga, lo más probable es encontrar al menos un televisor por casa. Y digo “al menos” porque sé de algunos hogares que tienen televisor en todas las habitaciones, excepto en el baño. Hogares en que siempre se oye el sonido de fondo de una tele mientras haya alguien en la casa despierto.
Un aparato que nos educó de niños, pues durante mucho tiempo fue nuestra “nani” mientras los “papis” realizaban sus tareas o descansaban. Y aún hoy nos sigue condicionando el pensamiento, marcando los ritmos, indicando qué es importante, qué nos tiene que preocupar, qué debemos comprar, qué es lo que necesitamos, cuando debemos empezar a vestir con ropa de otoño (aunque aquí en Canarias podamos llevar manga corta en noviembre).
Indicándonos hacia donde debemos enfocar nuestra atención y enraizando determinados conceptos o valores de manera continua y diaria que terminan convirtiéndose en nuestro sistema de creencias.
Y encima, nos quieren convencer de que la televisión es el portavoz de la opinión pública, cuando en realidad es el director de orquesta de la sinfonía social, estableciendo qué se debe desear y a qué se le debe temer. Con mensajes como "desea este fantástico coche de lujo", aunque sea el más contaminante, pero ni se te ocurra desear un coche eléctrico ni uno de propulsión de aire, entre otras cosas porque se tratará en lo posible de que ni te enteres que existan, pues su comercialización pondría en peligro el estatus de los que ahora controlan las riquezas.
Este es el inconveniente de haber optado por un entretenimiento pasivo que ni nos permite reflexionar sobre lo que vemos por la rapidez y la cantidad de mensajes con los que somos bombardeados.
Por el medio día veo el telediario, no sé si por inercia. Veinte minutos de información condensada, contada a velocidad supersónica, que casi no hay ni tiempo de cuestionar, ¡qué estresante! Durante publicidad ponen el anuncio de esa crema antiedad que combate los síntomas del estrés. Tendré que echármela si sigo viendo los informativos...¡ja!
martes, 19 de agosto de 2008
Albóndigas vegetales
Ingredientes (4 personas):
2 zanahorias
2 manojos de espinacas
300 gr de champiñones
300 gr de Tofu
pan rallado
un diente de ajo
sal y nuez moscada
- Rallé en la Thermomix la zanahoria y las espinacas por separado (7 segundos a velocidad 5).
- Saqué el contenido del vaso de la Thermomix e introduje un ajo, una cucharada sopera de aceite, sal y los champiñones después de haber sido lavados y quitarle parte de los tallos. Los cociné a 2 minutos, temperatura 100, velocidad 3/2. Lo champiñones sueltan agua y hay que quitar el exceso de agua
- Escurrí el Tofu e introducirlo en el vaso. (30 segundos a velocidad 3/2)
- Añadí el resto de los ingredientes y la nuez moscada (30 segundos a velocidad 3/2)
- Hice bolitas con la pasta, las pasé por pan rallado y las freí.
Las acompañé con una salsa de tomate natural mezclada con una cucharada de nata para darle una consistencia más cremosa. Todo un éxito.
(En caso de no disponer de la Thermomix, rayar la zanahoria con un rayador y cortar lo más fino posible las espinacas y los champiñones, picar bien el Tofu con un tenedor o similar. Y cocinar en una sartén)
viernes, 8 de agosto de 2008
Comenzaron las Olimpiadas 2008, Ying Yang

Han comenzado los Juegos Olímpicos en China, el país del Tao y de las artes que se basan en la armonía del ser consigo mismo y con su entorno.
La ceremonia ha tenido lugar en Beijin (el Pekín de toda la vida) una ciudad fiel representante del Ying y el Yang al ser una de las más contaminadas del planeta, y a la vez por ser la ciudad donde se pueden observar más personas practicando Taichi en los parques, bajo un cielo en el que sol permanece oculto por una tóxica nube de polución.
Desde hace un tiempo se ha procurado disminuir la contaminación limitando el uso de los automóviles y paralizando la producción de las fábricas más cercanas a la ciudad. Pero no han sido suficientes medidas para que el aire sea apropiado para practicar deporte. Entre el aire que se respira, el calor y el grado de humedad no lo tendrán nada fácil los deportistas.
¿Cómo es que no han hecho uso de los Superárboles PAU?, ¿será porque no llegan a ser suficientemente efectivos en esas condiciones de humedad?, ¿o porque simplemente no se les ocurrió?
El panorama político no ha parecido ser tampoco muy favorable, teniendo en cuenta las protestas por la liberación del Tibet y su repercusión internacional. Pero finalmente, todo sigue adelante, 2/3 partes de la población mundial ha sido partícipe de la ceremonia de inauguración gracias a la magia de la televisión y la maravilla de las comunicaciones en tiempo real. Un despliegue de belleza bajo la dirección del director de cine Zhang Yimou.
Inicialmente iba a participar en esta creación Steven Spielberg, pero rompió su compromiso con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (BOCOG) en protesta por la pasividad de China con respecto al genocidio de Darfur. Puesto que China compra dos tercios de las exportaciones de petróleo de Sudán y a cambio les vende armas.
En contraposición este país es el anfitrión de las Olimpiadas, un evento inicialmente concebido para mantener el espíritu del deporte, de la fraternidad de los pueblos y para que los jóvenes aprendan la convivencia a través de la leal competitividad.
Definitivamente China es Ying y es Yang.

jueves, 7 de agosto de 2008
Al Olvido
lunes, 4 de agosto de 2008
Luz celestial
Una pareja afirma haberlo visto también desde el auditorio Alfredo Kraus. Hay todo tipo de especulaciones: fenómenos ovnis, pruebas militares, un meteorito que se fragmentó al entrar en la atmósfera...
viernes, 1 de agosto de 2008
Si me preocupara por lo que sientes
¿En cuantas ocasiones nos hemos sumido en nuestra egoísta actividad frenética, sin reparar en las circunstancias de los demás, en sus necesidades? Pero claro, estamos demasiado enfrascados en identificar qué es lo que nos está ocurriendo para considerar lo que siente el otro y así nos va.
* * * * * * *
miércoles, 30 de julio de 2008
Oscurecimiento global, efecto invernadero y Superárboles
Para paliar el exceso de contaminación en las grandes ciudades, científicos peruanos de Tierra Nuestra han creado los “Superárboles”. El Superárbol (PAU) es un dispositivo que elimina partículas en suspensión y gases contaminantes como el CO2. Es capaz de purificar un volumen de aire de 8.334 m³ por hora, llegando a los 200.000 m³ al día, que equivale a la cantidad de aire que respira un total de 20.000 personas.
Su función principal es recoger el aire contaminado de las zonas urbanas. Eliminando polvo, gérmenes y bacterias en un 100%, un 8% de CO2 y 25% de SO2 y NOx. Su capacidad de purificación es de 8,334 m³ aire/hora es decir 200,000 m³ aire/día. Mide 5 m de alto por 3 m de ancho, pesa 1.200 kg y necesita 60 litros de agua para destilar el aire contaminado.
Es un avance que se estén desarrollando sistemas de purificación ambiental. Sin embargo considero que un 8% de CO2 y un 25% de SO2 y NOx es insuficiente para frenar el calentamiento global teniendo en cuenta lo que se lanza a la atmósfera diariamente. Además se necesita bastante agua para poder purificar. A parte de aire purificado genera subproductos como lodo estéril, y agua no potable estéril (sin gérmenes ó bacterias) con gases disueltos. Y mi inquietud es: ¿qué se hará con esa agua?
A ver si siguiendo esta línea se desarrolla un purificador capaz de sintetizar esos gases nocivos en una nueva forma de combustible, en lugar de generar agua contaminada.
A ver si se deja de invertir en armamento y se dedican esos recursos y esfuerzos para algo que beneficie, en lugar de dañar. Pero no son más que las esperanzas de una idealista soñadora.
martes, 22 de julio de 2008
Renuncias y responsabilidades

Sentado sobre un saliente, divisaba la panorámica desde las alturas, pero no se conmovió como antaño.
Quería despedirse de ella de la manera más hermosa, y que fuese el mismo bosque testigo de ello.
Recorrió una angosta vereda con ella colgada del hombro, apartó las ramas que se enganchaban en sus cintas y cuando por fin encontró el momento y lugar idóneos no se atrevió a tocarla.
Ella, junto a él, silenciosa. Y él, sin tan siquiera mirarla.
Su cabeza estaba demasiado absorta en las responsabilidades, la familia, el trabajo, y ahora encima la adquisición de la vivienda.
- ¡Bah! – se decía a sí mismo para convencerse- si casi ya no tengo ni tiempo. La tenía en casa, olvidada en un rincón. ¿Cuántos meses hacía que no tocaba una canción? ¿o quizá fuesen años? No era capaz de recordarlo.
Se sintió ridículo encaramado en aquel saliente y decidió regresar al coche.
En su cabeza bullían miles de pensamientos de protesta, tales como, ¡no hay derecho que nos esclavicemos el resto de nuestra vida por una hipoteca!. ¡Que tengamos que vender hasta el último objeto de valor para afrontar los gastos! ¡No hay derecho que seamos extorsionados por especuladores del suelo que se hacen en poco tiempo millonarios!
Su expresión facial era la de un niño enfadado y tras algunas imprecaciones su ira la volcó sobre sí mismo:
- ¡Imbécil!, tú también has caído en la trampa del sistema, mañana la vas a vender.
Así que se sentó apoyando la espalda en un árbol, la sacó de su funda y acarició su contorno curvilíneo. Sus ojos se entretuvieron en una minuciosa contemplación.
Dulces recuerdos calmaron el sabor a hiel que se había apoderado de su boca permitiendo que su corazón y la guitarra volvieran a entrar en conexión.
La canción elegida sólo sirvió para los primeros acordes, el resto lo improvisó, inspirándose en los sonidos del lugar. Los pájaros al principio silenciosos se unieron con su especial sinfonía a su melodía hasta el punto que creyó distinguir el sonido de una flauta.
Paró en seco e inspeccionó sus alrededores para asegurarse de que no había nadie, pero sólo se oyó el viento silbando al acariciar las hojas de los árboles.
Continuó tocando, pero muy atento a los sonidos de su alrededor, interpretando mecánicamente aquella canción de los Beatles. Pero como no escuchó alrededor ningún sonido volvió a abandonarse a la experiencia y aquella flauta volvió a unir sus acordes a los suyos.
Perdió la noción del tiempo y se entregó tanto a la música que solo paró cuando estuvo lo suficientemente exhausto. Y allí, a solas, lloró y lloró, de una forma liberadora, como si de algún modo estuviera recuperando todas aquellas veces que se había sentido impotente y no había logrado romper en llantos.
Se quedó dormido abrazado a ella y en sus sueños volaba por el bosque, siguiendo el sonido de la melodía de la flauta como si de un pájaro se tratase. Llegó a un claro, con una pequeña charca, el sol del mediodía incitaba a otros pajarillos a remojarse en el agua y la flauta acompasada con sus cantos se oía cada vez más cerca.
Se dejó contagiar por tal ambiente festivo participando de tan peculiar baño, el sonido de la música se volvió embriagador y movido como por una fuerza invisible voló hasta posarse sobre el hombro de una joven, que sentada sobre un tronco caído contemplaba absorta a los pájaros y que a pesar de no llevar instrumento alguno hacía brotar de su pecho la canción, que por encanto, lo había transportado hasta allí.
El sonido de un trueno resonó en el valle y la música dejó de sonar. Sobresaltado, emprendió el vuelo en busca de refugio. El aire se cargó de humedad y esa sensación de frescor tan agradable que sentía cuando estaba a pleno sol se transformó en un frío insoportable.
Volvió a oírse otro trueno, que lo rescató de su sueño, ya no era un pájaro y tampoco se encontraba en el claro soleado. La noche había cubierto el bosque de oscuridad y la lluvia dificultaba aún más la visibilidad transformando el entorno en un lugar totalmente irreconocible.
- Espero no estar muy lejos del coche – se dijo a sí mismo no muy convencido.
Buscó en su mochila a tientas hasta encontrar la linterna. La encendió y el haz de luz cortó la oscuridad con su hoja iridiscente. Guardó la guitarra en su funda y emprendió el camino de regreso...
sábado, 12 de julio de 2008
Ganar o perder
Un mundo diferente es posible, solo necesitamos ponernos deacuerdo para conseguir que el juego de la vida de como resultado "La suma no cero"
miércoles, 2 de julio de 2008
¿Qué ocurre en casa?
Recuerdo que antes el aceite quemada de los fritos lo solíamos lanzar por el sumidero del fregadero. ¿Dónde si no? Total, un poco de aceite no perjudicará al océano, ni el aceite de mi vecino, ni el disolvente que usé para limpiar las brochas después de pintar la casa…
Y claro, después de freír, la casa se quedaba con mal olor y se usaba un aerosol para perfumar el ambiente.
Ahora me vengo a dar cuenta del impacto de esos actos realizados “desde siempre” que son una amenaza para el equilibrio natural del ecosistema.
Lo ideal sería esperar a que se enfríe el aceite después de haber sido utilizada, introducirla en una garrafa y llevarla a un punto limpio. Otra opción es tirar la garrafa con el aceite en el container de basura orgánica, al menos así no va a parar directamente al agua.
EL AGUA, tan indispensable para vivir y qué poco se respeta…
El agua tiene una gran capacidad de purificación por lo que al considerar esta facilidad de regeneración nos hemos confiado y por mucho tiempo la hemos usado como vertedero, realizando vertidos en ella sin ningún pudor: aceites, disolventes, pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc.
El agua contaminada sufre:
-Alteraciones físicas: olor y sabor, temperatura, radiactividad, espumas…
-Alteraciones químicas: como el ph, la cantidad de oxígeno disuelto en el agua (eutrofización)…
La eutrofización es un fenómeno producido cuando las aguas se enriquecen de nutrientes. Y eso en sí no es que sea malo pues favorece el crecimiento de plantas y otros organismos, pero cuando esos organismos mueren, se pudren y consecuentemente el agua pierde calidad, sufriendo alteraciones biológicas y físicas. Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando películas que dañan a los seres vivos.
Las aguas contaminadas pueden estar infectadas de patógenos como bacterias, virus, protozoos y gusanos causantes de enfermedades como:
· Cólera (Bacterias): Diarreas y vómitos intensos. Deshidratación. Frecuentemente es mortal si no se trata adecuadamente
· Tifus (Bacterias): Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del intestino.
· Disentería (Bacterias): Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la muerte de muchos niños en países poco desarrollados
· Gastroenteritis : Náuseas y vómitos. Dolor en el digestivo
· Hepatitis (Virus): Inflamación del hígado e ictericia. Puede causar daños permanentes en el hígado
· Poliomelitis : Dolores musculares intensos. Debilidad. Temblores. Parálisis. Puede ser mortal
· Disentería amebiana: Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se trata
· Esquistosomiasis (Gusanos): Anemia y fatiga continuas.
Confío en que después de haber leído esto, cuando vayas a cambiar el aceite de la freidora o cuando laves las sartenes recuerdes que este tipo de comportamientos puede provocar la prolefiración de todos estos bichitos. Y aunque nos garantizan que el agua que llega a nuestras casas está exenta de ellos hay que recordar que sobretodo ahora en vacaciones tendemos a bañarnos más en playas, presas o embalses, ríos, piscinas… En esa agua se bañarán niños, piensa en ellos considera que con sus juegos acuáticos tragan mucho agua y cuestiónate “¿Tanto me cuesta esperar a que se enfríe el aceite y ponerla en una garrafa?
jueves, 26 de junio de 2008
Una ciudad saludable
Y pienso, el medio ambiente no es solo el bosque amenazado por la construcción masiva, ni aquel lejano glaciar que ha dejado de existir por el calentamiento global, o aquel arrecife de coral que desaparece por el cambio de temperatura del agua.
Cuando consideramos el medio ambiente, a veces, no tenemos en cuenta que es el lugar en el que vivimos, el lugar donde desarrollamos nuestras actividades. Y esos desastres ecológicos mencionados son daños colaterales ocasionados por nuestra descuidada forma de vida.
Cuando vivimos en medio de bloques de hormigón y asfalto de carreteras, olemos al salir del portal el humo de los coches o el hedor de los contenedores de basura, es algo normal, ¿verdad? Yo misma me acostumbré a verlos desde pequeña, lo que ahora son más numerosos que antes. Por suerte, en muchos lugares los hay de recogida selectiva y el servicio de recogida de basuras es más frecuente.
Llegado a este punto me viene a la cabeza que es fundamental que cambiemos nuestras conciencias y los hábitos de vida para poder vivir en ambientes saludables.
Como individuo no puedo hacer más pequeño el agujero de ozono, ni evitar el oscurecimiento del planeta, o resolver el problema del calentamiento global, pero puedo contribuir a que mi entorno más inmediato esté menos contaminado cambiando mis hábitos. Y si encima otros adoptan también estos cambios de hábitos, con toda probabilidad una ciudad saludable es posible. Sueño despierta con ella.
La mayoría de los talleres de sensibilización medioambiental están dirigidos a los niños, pero poco pueden ellos hacer si sus padres no tienen costumbre de reciclar o desperdician agua o usan el coche para cualquier cosa, aunque no sea necesario.
Y no es cuestión de ir juzgando, pues quien más o quien menos, en cuanto a estos temas prefiere mirar hacia otro lado y enzarzarse en debates en los que se culpa a los políticos por no tomar las medidas necesarias, en lugar de observar primero si con los medios que están a nuestro alcance podemos hacer más de lo que hacemos.
La cuestión es ser consciente de que esta no es una manera de vivir respetuosa con el entorno y comprometerse activamente.
Tómate tiempo para dar un paseo por los alrededores de donde vives o donde trabajas/estudias, o simplemente de camino a cualquier sitio. Observa e intenta reflexionar: ¿cómo es el entorno, está limpio, bien cuidado, detectas algún olor desagradable, encuentras algún foco de contaminación? ¿Quién crees que es el responsable? ¿Qué solución aportarías para mejorar tu entorno o de qué manera puedes contribuir a mejorarlo? ¿Te atreverías a tomar alguna medida para mejorarlo?
Requiere compromiso, es verdad, pero el planeta se lo merece, ¡qué menos!, es quien nos acoge.
domingo, 22 de junio de 2008
La importancia de las pequeñas cosas

- ….700 kg de papel recuperado ocupa el espacio equivalente a un automóvil?.
Y no nos engañemos creyendo que estamos a salvo de esos desastres, porque sin ir más lejos ese agua contaminada por la pila puede ser bebida por el ganado cuyos filetes llegan a tu mesa, también puede llegar hasta ti en forma de pescado, frutas y verduras. ¿Vamos a hacer algo al respecto? ¿o vamos a seguir fingiendo que no pasa nada hasta que ya no podamos comer nada?
Espero que te des cuenta de que TÚ eres importante en la protección de medio ambiente, y que como individuo de esta sociedad eres responsable también del desarrollo sostenible. No se necesita especialización ninguna, ni título universitario, solo se precisa de responsabilidad y ganas de tener un mejor futuro.
viernes, 13 de junio de 2008
Sigue la huelga
Otras entradas relacionadas:
martes, 10 de junio de 2008
Resiliencia frente a la crisis
El vocablo resiliencia tiene su origen en el latín , en el término resilio que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. El término fue adaptado a las ciencias sociales para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos (Rutter, 1993).
Según Helena Combarías, (http://aiur.us.es/~kobukan/la_resilencia.htm) educadora, filósofa e investigadora, el término resiliencia se refiere originalmente en ingeniería a la capacidad de un material para adquirir su forma inicial después de someterse a una presión que lo deforme. Al hablar de resiliencia humana se afirma que es la capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida y más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas. Posiblemente la resiliencia en cuanto realidad humana sea tan antigua como la propia humanidad.
Aparecen entonces dos elementos básicos de la resiliencia:
lunes, 9 de junio de 2008
Floreciendo las orquídeas (II)
Para observar la evolución de su floración ver también la entrada Floreciendo las orquídeas
.
lunes, 2 de junio de 2008
Los reyes de la casa
martes, 13 de mayo de 2008
Me regalé una tarde
También intenté fotografiar a un lagarto que estuvo jugando al escondite, ocultándose entre las rocas, pero tampoco se dejó fotografiar.
jueves, 8 de mayo de 2008
Floreciendo las orquídeas
Esta foto la saqué hace una semana.
viernes, 2 de mayo de 2008
Sueño con delfines
Recientemente tuve un sueño en el que me encontraba en una piscina. Estaba dividida por un murete y al otro lado había delfines. Entonces ellos saltaron a mi parte, me rodearon y nadaban junto a mí, rozándome como si estuvieran acariciándome. Sentí su piel muy suave y recuerdo que me sorprendió que su tacto fuese tan caliente, pues yo lo esperaba más frío.
Me puse a buscar entre la maraña de archivos que he ido acumulando durante años y encontré estos videos que grabé con mi cámara digital en el 2003 en el zoológico “Kolmården” que es el zoológico más grande del Norte de Europa y se encuentra en la ciudad de Norrköping, Suecia. Hay un hotel dentro del mismo parque. Me pareció muy acogedor, pero un poco elitista para mi gusto, en las cenas todos iban de etiqueta. Tras dejar las cosas en la habitación, nos equivocamos y en lugar de ir a la recepción, bajamos a la planta donde se realizaban las reuniones que interpreté como reuniones de amantes de la naturaleza. Cuando nos vieron por ahí, se rieron de nosotros por lo perdidos que estábamos. Por suerte no entiendo muy bien el sueco, (a veces mejor no saber)
Me hubiese gustado estar mas tiempo mirando a los delfines, después de verlos no me entusiasmó ningún otro animal, y tras un largo ensimismamiento, mi acompañante se desesperó un poco. Si tengo la suerte de volver, con toda seguridad iré sola para vivir la maravilla de contemplarlos hasta saciarme por completo.
lunes, 28 de abril de 2008
Nada más que desearte
y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,
sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar.
Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro
Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven
no madures demasiado deprisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer
y su dolor y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena, que la risa
habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras,
con urgencia máxima, por encima
y a pesar de todo, que existen,
y que te rodean, seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un perro,
alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero
erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera,
sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla,
por más minúscula que sea,
y la acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuantas vidas
está hecho un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
Y que por lo menos una vez
por año pongas algo de ese dinero
frente a ti y digas: "Esto es mío".
sólo para que quede claro
quién es el dueño de quién.
Te deseo también que ninguno
de tus defectos muera, pero que si
muere alguno, puedas llorar
sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre,
tengas una buena mujer, y que siendo
mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente, y que cuando
estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte.
VICTOR HUGO
jueves, 24 de abril de 2008
Antes...
Antes de mi tu no eras tu
antes de ti yo no era yo
antes de ser nosotros dos
no había ninguno de los dos
no había ninguno de los dos.
Antes de ser parte de mi
antes de darte a conocer,
tú no eras tú y yo no era yo,
parece que fuera antes de ayer,
parece que fuera antes de ayer.
Antes que nada yo quiero aclarar
que no es que estuviera,
tampoco pasándolo mal antes
(tampoco estaba pasándolo mal antes)
Pero algo de mí yo no supe ver
hasta que no me lo mostró,
algo de ti, que quiero creer que no vió nadie antes que yo,
que nadie vió antes que yo.
Después de todo lo que quiero es decir
que no entiendo cómo podía vivir antes
no entiendo cómo podía vivir antes...
Les dedico este video a todas aquellas personas que me mostraron algo "de mí que no supe ver", mis puntos ciegos, contribuyendo a una mejor comprensión de mi misma.
Como el concepto de la ventana de Johari, cuando me comunico con otro, es todo mi yo, todas mis áreas, incluso aquellas que para mí son desconocidas o inconscientes, las que interactúan con el otro, por eso pienso que es tan importarse relacionarse pues me da la oportunidad de conocerme mas.
Según la ventana de Johari se diferencian cuatro áreas:
Área Pública: Lo que yo se de mí y los demás saben de mí.
Área Ciega: Lo que yo no se de mí pero los demás sí saben; se comparte con los demás de forma inconsciente.
Área Secreta: Lo que yo se y los demás no saben
Área Subconsciente: Lo que yo no se de mí y los demás tampoco
martes, 22 de abril de 2008
Salud o enfermedad, podemos elegir
Retomando el tema de “Química de las emociones” http://modestasopiniones.blogspot.com/2008/04/qumica-de-las-emociones.html, que sorprendentemente ha sido la única entrada que ha generado comentarios en mi Blog, me ha hecho pensar que el considerarse un ser emocional ha dejado de ser una ñoñez para convertirse en un tema de interés, no solo de la comunidad científica, sino también de otras muchas personas.
El domingo leí una entrevista a Joe Dispenza en el suplemento dominical del periódico “La Provincia”.
Joe Dispenza es bioquímico, estudia el funcionamiento cerebral y está convencido que el ser humano es capaz de reconducir el propio cerebro e influir en el cuerpo para el tratamiento de enfermedades, en un proceso de reprogramación de nuestro cerebro, donde se trata de localizar la actitud mental desencadenante de la enfermedad y reprogramarla. Algo así como las PNL (programación neurolinguistica)
Si quieren leer su entrevista el vínculo es el siguiente: http://www.magazinedigital.com/reportajes/los_reportajes_de_la_semana/reportaje/cnt_id/1797/pageID/2
La primera vez que oí que el origen de la enfermedad estaba en al mente, me pregunté: ¿Qué tendrá que ver una cosa con otra?
Esa fue mi primera cuestión en aquella época, cuando desconocía la relación tan estrecha entre el cerebro y las respuestas emocionales.
Pero ahora mi concepción del ser humano es más bien distinta y se presenta como un universo en miniatura o un ecosistema, en donde todos los procesos aparentemente independientes afectan al resto de una forma o de otra; y que la salud en definitiva es el producto de una actitud mental sana e integradora de todas esas partes que creemos inconexas.
Otra de mis reacciones fue el resistirme a esta idea, pues eso conlleva a considerar que la enfermedad o la salud son opciones que elegimos con total libertad y no son límites impuestos por las circunstancias externas, sino indicadores de la conciencia que tenemos de nosotros mismos. En resumen, soy responsable al 100% de mi estado de salud y reconocerlo cuesta.
domingo, 20 de abril de 2008
No sólo marzo
El pasado viernes, por la tarde, fui a ver la exposición con unos amigos y tuvimos la suerte de contar con la presencia de la pintora Montse Olivé que nos acompañó en nuestro recorrido por la sala y me ayudó a establecer un contacto más profundo con las obras.
Comenzamos con los autoretratos de la fotógrafa Magdalena Medina que me evocaron la belleza de la sinceridad. Siguieron las fotos de Esther Azpeitia llenas de detalles simbólicos para descubrir.
Tras las fotos, mi atención se concentró en la pieza de cerámica de María Jesús Guerra Mateo que mostraba una espalda escrita con frases de mujeres que la autora recopiló, y pensé: ¡cuántas cosas tenemos las mujeres sobre nuestras espaldas! Me quedé ensimismada con mis pensamientos pero fui rescatada de aquella introspección improvisada por la contemplación de los traseros con las bragas en distintas posiciones de la ceramista Virginia Hernández Méndez, automáticamente me arrancó una carcajada. Admiré su caracter atrevido, porque esa faceta también forma parte de la naturaleza femenina pero se tiende a ocultar o a no reconocer. En contraste, la pintura sobre seda de Montse Olivé con esa forma tan especial de usar las transparencias y superposiciones. También destacar su interpretación de "Las Meninas" en la que las figuras masculinas de la obra original fueron sustituidas por figuras de mujer que en total suman 8. ¿querría la autora integrar, a las transexuales? A las que ahora son mujeres pero se concibieron como hombres... ¡Vaya, tenía que habérselo preguntado!
En el centro de la estancia pude observar el árbol de Susana Requena con sus hojas dotadas de movimiento, y me dije: ¡la vida, no podía faltar! También hubo una muestra de moda, "las camisetas bragueras" y originales cuadros con texturas como el de Ana Beltrá. Sobre una mesa, junto a las fotos de su autora, María Jesús Alvarado, se encontraban tres ejemplares del libro de poesía "Extraña Estancia", que allí estaba, enigmático, escondiendo misteriosamente su arte e invitándome a descubrirlo en la intimidad de mi soledad.
martes, 15 de abril de 2008
Química de las emociones
No es la primera vez que me sucede, cuando tengo un problema, mi cabeza da vueltas y vueltas en torno a él, incluso cuando sé que tiene fácil solución. Y sospecho que si no tengo problemas, busco alguna angustia en la que centrarme.
Y no es que me guste. Tampoco he sido así siempre, es solo que ya me acostumbré a estar ansiosa, deprimida o enfadada con el mundo.
Estas consideraciones las empecé a tener a raíz de ver la película documental "¿¡Y tú que sabes!?", en principio me habían hablado de que el documental esclarecía algunos conceptos de Relatividad y sin necesidad de tener conocimientos de física.
Sin embargo, para mí como indica la sinopsis de su Web oficial (http://www.ytuquesabes.es/) ha hecho que me pregunte qué es lo que sé realmente de mi misma, y lo cierto es que descubrí que no tenía ni idea.
Una de las ideas de la película, o por lo menos así la entendí yo, es la adicción que tenemos a determinadas emociones. Las emociones se manifiestan físicamente como un coctel químico que nos hacen: temblar cuando tenemos miedo, llorar cuando estamos tristes, reír cuando estamos alegres, que el estómago se nos encoja cuando estamos cerca de la persona amada... Pues bien, cuando hemos estado ansiosos durante un periodo de tiempo prolongado, empezamos a depender de esa emoción, e inconscientemente nos procuramos esa dosis de emoción (y su reacción química asociada), ya sea propiciando con nuestras actitudes que se den circunstancias similares que desencadenen esa emoción, o simplemente pensando en lo ocurrido.
Tremendo ¿verdad?, que solo un pensamiento me haga sentir mal y aún peor, que yo mismo me boicotee mis propios sueños para reproducir esa emoción y su correspondiente respuesta química a la que he terminado enganchada.
A mi me enseñaron a tener mucho cuidado con lo que hago, pero jamás me advirtieron que tuviese cuidado con mis pensamientos, y según esta idea, estos pueden beneficiarme o perjudicarme tanto como mis propias acciones.
Antes de ver la película creía que mis altibajos emocionales eran debidos a desequilibrios hormonales, ahora no estoy tan segura de quien es el desencadenante, si son las emociones las que se somatizan en forma de desequilibrios hormonales o si son las hormonas las que me hacen sentir esas emociones tan revueltas.
En fin, en cualquier caso trato de observar mi actividad mental diaria y he podido comprobar que cada pensamiento, por lo general ha quedado fijado en mi mente o registrado si está acompañado de una determinada emoción. Es como el mar de caras con las que me cruzo diariamente en la ciudad llena de desconocidos. De la mayoría de las caras ni me acuerdo, salvo de aquellas que provocaron en mí una determinada emoción.
Lástima que mi educación occidental me haga considerar que soy un individuo con un cuerpo, un alma y un espíritu que parecen que no tienen que ver una parte con otra. En contraste con la concepción más holística que tienen las filosofías orientales donde el ser humano se considera como un todo donde cualquier actividad física, emocional o mental termina afectando a las otras partes de ese todo. Como ejemplo se me ocurre el dolor de cabeza que afecta a mi estado de ánimo, haciendo que llegue a casa con un humor de perros, o ¿es la tensión vivida durante el día lo que me produjo el dolor primero y se convirtió en mal humor después?
Opino que no se trata de evitar o reprimir las emociones, pues todas son imprescindibles para nuestro desarrollo y supervivencia, sino más bien ser conscientes de lo que puede desencadenar en nosotros las emociones y procurarnos con nuestra actividad, nuestras relaciones, nuestros pensamientos, aquellas que nos resulten más sanas.
Tanto si has visto la película como si no, me encantaría que compartieras tu impresión, pues posiblemente tú hayas reparado en algo que yo no tuve en cuenta...