
miércoles, 9 de diciembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Aceitunas ecologicas
Con que orgullo nos decía Carmen, en el camping de Temisas, que sus olivares estaban tratados con procedimientos ecológicos. Y allí, un sábado por la tarde, de mitad de octubre, con un sol que rajaba las piedras, parientes y amigos arrimaban el hombro para recoger las aceitunas, desde el más grande al más chico. Y la matriarca con varios años a sus espaldas con la excusa de un mareo por girarse bruscamente para "noveleriar" cuando llegamos a refrescarnos en el bar, se nos acercó para ver quienes éramos y también para conversar.
Etiquetas:
Medio ambiente
miércoles, 21 de octubre de 2009
Tanto que aprender
Después de un tiempo, uno aprende
la sutil diferencia entre sostener
una mano y encadenar un alma,
la sutil diferencia entre sostener
una mano y encadenar un alma,
uno aprende que el amor no significa recostarse
y una compañía no significa seguridad
y uno empieza a aprender que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas,
y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta
y los ojos abiertos, no con el dolor de un niño.
Y uno aprende a construir todos sus caminos
en el hoy, porque el terreno de mañana es
demasiado inseguro para planes
en el hoy, porque el terreno de mañana es
demasiado inseguro para planes
y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad,
y después de un tiempo uno aprende:
que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema.
Así uno planta su propio jardín y decora su propia alma,
en lugar de esperar a que alguien te traiga flores,
y uno aprende que realmente fue de aguantar que uno es realmente fuerte,
que uno realmente vale, y uno aprende y aprende,
con cada adiós uno aprende.
que uno realmente vale, y uno aprende y aprende,
con cada adiós uno aprende.
Jorge Luis Borges
Etiquetas:
Personales
jueves, 1 de octubre de 2009
Unidos por tu pez
Pino de la Puente, Las Tederas-Pilancones
Las perlas de tu resina por mí se derramaron
y quedé unida a tí por la pez que me cayó tras muchos años.
y quedé unida a tí por la pez que me cayó tras muchos años.
No me importa amor si tu corteza se quemó y ahora está negra,
pues yo sé que tu interior quedó intacto,
tus ramas siguen dirigidas al cielo transformando la luz en maravillosa vida,
y tus heridas con la pez ya irán cicatrizando.
Etiquetas:
Ruta por gran canaria
lunes, 21 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
La crisis como pretexto

Hace unos años era impensable que un titulado fuera mileurista. Ahora las empresas usan la crisis como pretexto para hacerse con un buen equipo y encima pagarles menos de mil euros por jornadas continuas de 8 horas (que ya de por sí son ilegales).
Mantienen ocupados los puestos de trabajo el mayor número de horas posible, en una especie de silla caliente, que solo se refresca durante 8 horas por la noche. Trabajadores hacinados en una oficina patera, con menos de 1 metro cuadrado por puesto, con un baño unisex para más de 20 personas. Con la incertidumbre de naufragar en un mar de deudas cuando a principio de mes pasan los créditos y pagos domiciliados por el banco y se retrasa el pago de las nóminas hasta "no se sabe cuando".
Mientras tanto, ese dinero puede estar siendo usado como garantía para optar a concursos públicos, o simplemente ya se haya invertido en algún otro proyecto que pueda ofrecer una buena tajada, y para que la empresa no corra con los gastos generados por solicitar el adelanto de las nóminas a un banco, deben ser los trabajadores los que paguen intereses por sus gastos por no disponer del dinero que les corresponde al principio de mes. Y encima hay que dar gracias por tener trabajo...
Etiquetas:
Personales
martes, 4 de agosto de 2009
Bajo el bonsai
TRISTEZA, escarabajo
de siete patas rotas,
huevo de telaraña,
rata descalabrada,
esqueleto de perra:
Aquí no entras.
No pasas.
Ándate.
Vuelve
al Sur con tu paraguas,
vuelve
al Norte con tus dientes de culebra.
Aquí vive un poeta.
La tristeza no puede
entrar por estas puertas.
Por las ventanas
entra el aire del mundo,
las rojas rosas nuevas,
las banderas bordadas
del pueblo y sus victorias.
No puedes.
Aquí no entras.
Sacude
tus alas de murciélago,
yo pisaré las plumas
que caen de tu manto,
yo barreré los trozos
de tu cadáver hacia
las cuatro puntas del viento,
yo te torceré el cuello,
te coseré los ojos,
cortaré tu mortaja
y enterraré tus huesos roedores
bajo la primavera de un manzano.
Cuando las tortas llueven de todos lados y sin saber por qué.
Cuando nada de lo que haces es suficiente y a cambio del esfuerzo solo hay más y más exigencias cuesta no sucumbir al desánimo.
De modo que me voy a aplicar el poema de Pablo Neruda y a falta de manzano como tenemos bonsai en la oficina, "Tristeza, enterraré tus huesos roedores bajo el bonsai" que con tanta dedicación, con estos calores, cada dos días riego.
Etiquetas:
Personales
martes, 14 de julio de 2009
Amores sucios
Hay amores sucios CONTAMINADOS de egoísmo, CIEGOS porque todo lo permiten, DESPREOCUPADOS e INCONSCIENTES del deterioro que ocasionan.
Amores que durante el periodo en que no rompen el corazón, con sus actividades destruyen el medio decorando nefasta y artificialmente el paisaje con pañuelos de papel y toallitas que fueron húmedas. CIEGOS amantes CONTAMINANTES, cómplices de la oscuridad nocturna, DESPREOCUPADOS por el aspecto que el lugar que propició su amoroso encuentro siga siendo bello mañana. Peligrosa INCONSCIENCIA que es capaz de convertir en estercolero los rincones más especiales.
Etiquetas:
Medio ambiente
miércoles, 1 de julio de 2009
A tus pies
- Estoy a tus pies - me dijeron los zapatos de tacón alto.
Y en un arrebato de coquetería me los calcé, sintiéndome más femenina que nunca.
Por una tarde decidí subirme al incómodo escalón de las pretenciones, de la pretención de ser más alta, de simular unas piernas más largas, la pretención de tener el cielo unos centímetros más cerca, de mirar a los ojos de los que son más altos sin tener que mirar hacia arriba para encontrarlos.
Por una tarde guardé mis zapatos planos y las botas de montaña para pasear por el suelo de callao del “Mentidero” del museo Antonio Padrón, que con tacones me pareció más difícil de recorrer que la bajada de Andén Verde a la playa de la Virgen después de la época de lluvias. Cambié los senderos entre pinos para mezclarme con el gentío que acudió a la exposición que inauguraba el curso de fotografía. Los alumnos del curso buscaban la mejor foto de los originales bodegones que adornaban artísticamente el patio, tremendamente incentivados porque las fotos que se exponían eran de muchos de ellos.
De camino al museo, cuando pasé por la plaza de Santiago de Galdar me pregunté si tenía sentido esa manera lenta de andar por ir subida al escalón de las pretenciones. Entonces escuché un piropo, al caminar lento me dio tiempo a escucharlo, a ponerme roja y a que se dieran cuenta de mi sonrojo, todo esto pude observar en mi lento avance hacia mi destino.
- Estoy a tus pies – volvieron a decir mis zapatos
- Pues como siga esto así, van a terminar en mis manos y a mis pies solo quedarían baldosas y asfalto. ¿Por qué me habré empeñado…?
- No te preocupes – me contestaron – Que pronto llegamos
- A este ritmo lo dudo – pensé – Este invento es la venganza de la búsqueda del amor desesperado.
Y con aire socarrón me preguntaron:
- ¿Así que es amor los que andas buscando?
Y seguro que si mis zapatos hubieran tenido cejas una de ellas se habría arqueado y agregaron:
- Yo te ayudaré a encontrarlo
Después de caminar torpemente sobre el callao del “Mentidero” las suelas se hicieron trizas. El tacón que se trababa entre las piedras provocó que se partiera la suela por la mitad, caminar con ellos se volvió tarea de equilibristas.
Aún con todo, después de quitármelos me volvieron a decir:
- Estoy a tus pies
Un poco resentida le contesté:
- Pues ni lo estás ni lo volverás a estar. Y menuda forma de encontrarme el amor haciéndome perder el equilibrio.
Pero ellos seguían en sus trece.
- Para enloquecer de amor es necesario andar un poquito desequilibrado
Estoy a tus pies y me he ocupado de dejar trocitos de mí por todos lados para que sea el amor el que te encuentre y que nunca pierda tu rastro.
Y en un arrebato de coquetería me los calcé, sintiéndome más femenina que nunca.
Por una tarde decidí subirme al incómodo escalón de las pretenciones, de la pretención de ser más alta, de simular unas piernas más largas, la pretención de tener el cielo unos centímetros más cerca, de mirar a los ojos de los que son más altos sin tener que mirar hacia arriba para encontrarlos.
Por una tarde guardé mis zapatos planos y las botas de montaña para pasear por el suelo de callao del “Mentidero” del museo Antonio Padrón, que con tacones me pareció más difícil de recorrer que la bajada de Andén Verde a la playa de la Virgen después de la época de lluvias. Cambié los senderos entre pinos para mezclarme con el gentío que acudió a la exposición que inauguraba el curso de fotografía. Los alumnos del curso buscaban la mejor foto de los originales bodegones que adornaban artísticamente el patio, tremendamente incentivados porque las fotos que se exponían eran de muchos de ellos.
De camino al museo, cuando pasé por la plaza de Santiago de Galdar me pregunté si tenía sentido esa manera lenta de andar por ir subida al escalón de las pretenciones. Entonces escuché un piropo, al caminar lento me dio tiempo a escucharlo, a ponerme roja y a que se dieran cuenta de mi sonrojo, todo esto pude observar en mi lento avance hacia mi destino.
- Estoy a tus pies – volvieron a decir mis zapatos
- Pues como siga esto así, van a terminar en mis manos y a mis pies solo quedarían baldosas y asfalto. ¿Por qué me habré empeñado…?
- No te preocupes – me contestaron – Que pronto llegamos
- A este ritmo lo dudo – pensé – Este invento es la venganza de la búsqueda del amor desesperado.
Y con aire socarrón me preguntaron:
- ¿Así que es amor los que andas buscando?
Y seguro que si mis zapatos hubieran tenido cejas una de ellas se habría arqueado y agregaron:
- Yo te ayudaré a encontrarlo
Después de caminar torpemente sobre el callao del “Mentidero” las suelas se hicieron trizas. El tacón que se trababa entre las piedras provocó que se partiera la suela por la mitad, caminar con ellos se volvió tarea de equilibristas.
Aún con todo, después de quitármelos me volvieron a decir:
- Estoy a tus pies
Un poco resentida le contesté:
- Pues ni lo estás ni lo volverás a estar. Y menuda forma de encontrarme el amor haciéndome perder el equilibrio.
Pero ellos seguían en sus trece.
- Para enloquecer de amor es necesario andar un poquito desequilibrado
Estoy a tus pies y me he ocupado de dejar trocitos de mí por todos lados para que sea el amor el que te encuentre y que nunca pierda tu rastro.
Etiquetas:
Personales
miércoles, 10 de junio de 2009
Un feliz reencuentro
La loca influencia de este último mes parece que ya va remitiendo.
He estado como los nómadas todo el día con la maleta a cuestas buscando "mi sitio" y ya he desistido, estaba demasiado acostumbrada a sentir que el lugar donde residía era mio, mi espacio, aferrándome a esas ideas que dan ciertas seguridades, aunque he de reconocer que nada hay de seguro en ellas.
Ahora ya no me angustio con esta vida itinerante, todo lo que necesito cabe en una pequeña maleta y hasta me sobra espacio. Así que estoy en ese proceso de desprenderme de todo lo demás, de todos los libros que ya he leído y no volveré a leer más. De las cosas que me han regalado y conservo por sentimentalismo aunque yo jamás las hubiese elegido, todo ello lo estoy dejando atrás al igual que los recuerdos.
Creía que mi cámara se quedaría atrás en este proceso. Cuando tenía un poquito de tiempo la buscaba entre las cajas de cosas inútiles que empaqueté para la mudanza, pero no aparecía. Ya había perdido la esperanza de recuperarla, me lamentaba de las fotos de la ruta a la Cueva del Humo, no las había descargado todas.
La eché mucho de menos, especialmente porque estaba experimentando con ella de manera manual. Mi pequeña compacta, tan linda, ligera y discreta, mi fiel compañera de viaje y testigo de mis mejores momentos. Cuando la encontré no me lo creía, tras semanas de búsqueda estaba alli, en una caja que había mirado cientos de veces y no la vi hasta que no vacié la caja por completo.
Y para inmortalizar este feliz reencuentro que mejor que la foto del gigante drago de Pino Santo enraizado entre las rocas como colgado del risco.
Etiquetas:
Personales
martes, 12 de mayo de 2009
Paso a paso

Ana, Angel, Jose, Nieves, Clara, gracias, muchas gracias por su apoyo. Les dedico este post de agradecimiento a todos ustedes, caminantes y navegantes del ciberespacio, a los que se han pronunciado en el post anterior y a los que personalmente me han ofrecido un hombro y su capacidad para escuchar.
Perdón si no he contestado antes, pero no he tenido ocasión de conectarme, no tengo línea de teléfono en casa y ahora ando robando ratitos de conexión a mi hermano, que con gusto me presta su ordenador.
Sí, esto parece una carrera de fondo, un momento en que se ponen a prueba la resistencia, el optimismo y el concepto que tenía yo de mí misma.
En los momentos de mayor vulnerabilidad repetiré en mi mente a modo de mantra: "no es para tanto"
Y si eso no funciona recurriré a la frase de Pajarico "que bien se está... cuando se está bien" a modo de promesa de los tiempos buenos que tarde o temprano llegarán.
El mes de mayo con su influjo cambiante me está transformando y como cangrejito, estoy dejando atrás el envoltorio que ya me está quedando un poco pequeño.
Pero a pesar de todo, sigo riendo cuando me reúno con los compañeros de ruta, a los que tanto agradezco su buen humor que hasta hacen chiste de su sombra. Agradezco su comprensión durante esos días en contacto con la naturaleza de total evasión en los que seguimos de guasa a pesar de que nos caiga la noche a medio camino.
Eso es, la vida es marea alta y marea baja, con días soleados y días lluviosos, contrastes que no pueden existir el uno sin el otro, oportunidades de crecer y de madurar, y aunque parezca que no, pasito a pasito algo se avanzará.
Etiquetas:
Personales
miércoles, 6 de mayo de 2009
Al borde del precipicio
Hay épocas en que todo parece estar en contra. El coche que se rompe cuando se vive el momento económico más delicado y además cuando más lo necesitas para desplazarte. Una lesión, un golpe, la guagua que se escapa cuando estás llegando a la parada. Los movimientos se vuelven torpes por la falta de descanso, porque todo te pilla encima en plena mudanza, con el agravante de que te mudas a un sitio que realmente no te gusta.
Y sin embargo, hay que seguir produciendo, tragar con todo y seguir adelante, procurando que no repercuta en las capacidades, porque cuando se trata de estudios o de trabajo conviene tener la habilidad de dejar de lado los problemas personales y seguir tirando pa´lante. Y si lo notan que no sepan del todo lo mal que uno está, para que tampoco repercuta en las relaciones.
Luego, cuando lleguen los tiempos mejores poder decir a boca llena: “lo que no te mata te hace más fuerte”. Pero a veces, al borde del colapso se desea dejarse caer por el precipicio del abandono, claudicar y descansar de la lucha aunque sea como vencido.
Etiquetas:
Personales
miércoles, 29 de abril de 2009
El tiempo pasa y no de largo

La ruta del sábado finca de Tirma- Cueva del Humo- Tifaracás fue toda una aventura, nos atrevimos a transitar caminos de cabras y nos encontramos a machos cabríos en libertad, fue muy emocionante.
Lástima que el día se nos hiciera tan corto y nos cayera la tarde a medio camino pues hubo que apretar el paso. Habrá que volver, me quedé con ganas de disfrutar un poco más el último tramo, pero no había tiempo para embelezarse, la noche no admitía prorrogas y avanzaba más rápido que nosotras.
Etiquetas:
Ruta por gran canaria
lunes, 27 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
viernes, 17 de abril de 2009
Ska de la Tierra
1500 pingüinos aparecen muertos en el sur de Chile (26/03), la tierra tiembla en Italia (06/04), un volcán entra en erupción en Chile (03/04), unas semanas más tarde (16/04) 300 toneladas de sardinas muertas invaden las playas. Solo faltan por oirse las campanas del apocalipsis, ¿o eran trompetas?.
Todavía no se saben las causas de la muerte de los pingüinos, ni de las sardinas y si se sabe no lo han hecho público. Se especula sobre el cambio de temperatura del agua o a la práctica del descarte en la pesca de arrastre.
Por un lado pienso que las causas puedan ser naturales por la actividad sismica y cambios del planeta. Pero no descarto a que se deba a las prácticas pesqueras. De ser así menudo espanto, a este ritmo en pocos años a las especies marinas solo se las verán en fotos, en las piscifactorías y en los parques zoológicos. A este ritmo acelerado de destrucción del planeta los paisajes vírgenes se convertirán en mitos y los animales en estado salvaje serán una rareza pues se quedarán sin habitat. Porque lo que hoy está catalogado como reserva natural o parque natural puede recatalogarse por el interés general y atraversarlo con una autopista, como va a suceder cuando hagan la carretera que va a la Aldea de San Nicolás. Habrá que aprovechar ahora para poder conocer sus rincones, quizá en unos años estén cubiertos de asfalto.
Etiquetas:
Medio ambiente
jueves, 16 de abril de 2009
Pollo con jengibre
Ingredientes:
1/2 k de pollo (pechuga o contramuslo)
1/2 raiz de jengibre
4 cucharadas soperas salsa de soja
pan rallado
3-4 cucharadas soperas de semillas de sésamo
Cortar el pollo en tiras de un dedo de ancho. Dejarlo macerar unas horas con jengibre rallado y cuatro cucharadas soperas de salsa de soja.
Si se usa pechuga queda más crujiente, pero si se usa contramuslo la carne es más jugosa y queda con más aroma.
Empanar las tiritas de pollo con el pan rallado y las semillas de sésamo.
Hornear entre 20-30 minutos a 200º en una fuente ligeramente engrasada con aceite, o si se usa fuente de Pirex se puede prescindir del aceite.
Esta receta inicialmente yo la hacía friendo las tiritas de pollo, pero gracias al post de Pollo cruijiente con sésamo y parmesano al horno (riquísimo) de Adi en "Pan y varios" ya he dejado de freir los empanados, ahora siempre que puedo los hago al horno y les añado las semillas de sésamo. Más sano y más nutritivo.
Etiquetas:
Recetas
miércoles, 15 de abril de 2009
La verdad que no se quiere escuchar

Un científico italiano, Gioacchino Giampaolo Giuliani, predijo hace un mes la llegada de un gran terremoto en la zona de L'Aquila, a unos 80 kilómetros de Roma. La gente se lanzó a la calle a dar la voz de alarma, oyéndose megáfonos de coche pidiendo a los habitantes de L'Aquila que evacuaran sus casas.
Giuliani fue denunciado por alarmar a la población y fue obligado a retirar sus avisos de Internet, pero estaba totalmente en lo cierto. El presidente de la Institución Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, Enzo Boschi, confirmó que desde que comenzaran los movimientos sísmicos el 6 de abril, se han registrado en la zona unos 10 mil temblores. El que se produjo el lunes 13 a las 23:20 tuvo una magnitud de 4,8.
Desde principios de año se habían dejado sentir en la zona ligeros temblores de tierra. Giuliani comenzó a investigar el fenómeno usando un sistema de detección de concentraciones de gas radón en áreas sísmicas, el cual cuando alcanza niveles altos anuncia la llegada de un terremoto.
Giuliani fue denunciado por alarmar a la población y fue obligado a retirar sus avisos de Internet, pero estaba totalmente en lo cierto. El presidente de la Institución Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, Enzo Boschi, confirmó que desde que comenzaran los movimientos sísmicos el 6 de abril, se han registrado en la zona unos 10 mil temblores. El que se produjo el lunes 13 a las 23:20 tuvo una magnitud de 4,8.
Desde principios de año se habían dejado sentir en la zona ligeros temblores de tierra. Giuliani comenzó a investigar el fenómeno usando un sistema de detección de concentraciones de gas radón en áreas sísmicas, el cual cuando alcanza niveles altos anuncia la llegada de un terremoto.
Etiquetas:
Medio ambiente
martes, 14 de abril de 2009
El Charco Azul
El Jueves Santo nos reunimos unos blogeros para visitar el Charco Azul del Risco.
La aguda Ana de Sin tino ninguno y el Dr. Cobra (que aún no se anima a crear su Blog) iban armadas con sus estupendas Nikon y Jose Coyote de Rutero canarias con su Canon. Alberto, el senderista más joven no llevaba cámara, él se encargaba de explorar caminos y enseñarnos cosas que para ojos adultos a veces pasan desapercibidas.
Se gastaron bromas graciosas parodiando los fanatismos marquistas de los canonistas, nikonistas y pentaxeros. Y mientras tanto, yo manteniendo silencio, con mi modesta cámara compacta de la que me he propuesto empezar a sacarle partido y dejar de sacar fotos en automático.
Mi cámara, que desde que empezamos la ruta ya andaba floja de batería, me dejó con las ganas a la quinta foto, pero no me importó, recurrí al móvil, que no hace maravillas, pero por lo menos me permitió llevarme en imágenes un poquito de naturaleza.
Etiquetas:
Ruta por gran canaria
lunes, 6 de abril de 2009
Volcan Llaima
Volcán Llaima, localizado en la región de La Araucanía en Chile.
Columna de gases y cenizas de más de 7.000 metros de altura y 100 kilómetros de extensión.
Etiquetas:
Medio ambiente
viernes, 3 de abril de 2009
Formación de Euritmia
Esta mañana a eso de las 11.00, se celebró la ceremonia de clausura del curso 2008-2009 de Formación de Euritmia. En el Auditorio del Colegio Oficial Alemán, se congregaron parientes y amigos de las participantes: Alicia Melián, Malole Mesa, Mari Carmen Santana, Nancy Santana, Olga Márquez, Sandra Bermejo, Vicky Bautista, Teresa de Lorenzo y Cari Jiménez.
Fue una fiesta de fin de curso muy especial, donde no eran los padres los que iban a ver a sus hijos, sino al contrario, eran los hijos quienes veían a sus madres actuar, orgullosos de ellas. Yo me senté en la segunda fila, tras de ellos, para ser niños de primaria se comportaron estupendamente, no paraban de comentar y de moverse en sus sillas, pero ninguno se levantó. Cuando vieron salir a sus madres al escenario, algunos decían: "¡Mira!, ¡mi madre!", "¡Mamá!, ¡guapa!", "¡Mamá!, ¡estoy aquí!"...
Comenzaron con la Oración Quichua y a continuación se fueron intercalando música y poesía que las euritmistas interpretaban y escenificaban. La recitación estuvo a cargo de Elisa Betancor y Rosa Calvo, y el acompañamiento musical de piano y percusión a manos de Celeste Díaz.
Me quedó pena no haber llevado la cámara, menos mal que pude sacar alguna foto con el teléfono móvil.
La euritmia es un arte que utiliza como medio de expresión el cuerpo humano en su totalidad.
Los movimientos surgen desde la percepción del lenguaje y del canto, ampliándose al cuerpo que finalmente lo expresa.
Los movimientos surgen desde la percepción del lenguaje y del canto, ampliándose al cuerpo que finalmente lo expresa.
Refleja los procesos formativos del organismo humano y de la naturaleza, manifestando fuerzas vitales.
La formación de euritmia no sólo abarca un desarrollo artístico, sino también un aprendizaje del ser humano como punto central.
La formación de euritmia no sólo abarca un desarrollo artístico, sino también un aprendizaje del ser humano como punto central.
Etiquetas:
Opiniones
viernes, 27 de marzo de 2009
La hora del planeta
El 28 de marzo, 2009 a las 8:30 pm, hora local, WWF, la organización mundial de conservación conocida en los Estados Unidos como World Wildlife Fund, le pide a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora, La Hora del Planeta, para demostrar su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones.
Apaga la luz. Actúa.
Apaga la luz. Actúa.
Etiquetas:
Medio ambiente
martes, 17 de marzo de 2009
Orquideas en marzo

Hace tres meses que empezaron a brotar las varas y al fin se han abierto.
Las orquídeas tienen fama de ser difíciles de cuidar pero realmente es muy sencillo.
Tan sólo hay que evitar que se encharquen de agua o de lo contrario se pudren las raices y procurar que no se moje la base desde la que parten las hojas.
La forma en que se abren las flores es de una exótica delicadeza, un proceso que puede durar dos días.
Etiquetas:
Personales
sábado, 7 de marzo de 2009
Hoja tras hoja
Me aventuro a entrar en este laberinto de palabras,
llenando línea tras línea,
hoja tras hoja
con letras que se entrelazan
como las ramas de los pequeños matos
ofreciendo de vez en cuando la contemplación de una pequeña flor
Etiquetas:
Personales
martes, 3 de marzo de 2009
Ideas originales y resultonas
A veces la idea más extraña da buenos resultados. Si no, que se lo pregunten a Matt Harding, un estadounidense que trabajaba como programador de videojuegos en Australia, quien le iba a decir que su sueño de recorrer el mundo se iba a hacer realidad.
Según cuentan, usó sus ahorros para dar la vuelta al mundo. En cada destino se dedicó a bailar delante de sitios emblemáticos y colgaba el video en youtube, ganó con ello muchos seguidores y finalmente le surgió un patrocinador: chicles Stridegum. Ahora sigue recorriendo muchos paises incluso ha estado en Madrid donde se congregaron 180 personas.
Según cuentan, usó sus ahorros para dar la vuelta al mundo. En cada destino se dedicó a bailar delante de sitios emblemáticos y colgaba el video en youtube, ganó con ello muchos seguidores y finalmente le surgió un patrocinador: chicles Stridegum. Ahora sigue recorriendo muchos paises incluso ha estado en Madrid donde se congregaron 180 personas.
.
Etiquetas:
Opiniones
domingo, 1 de marzo de 2009
Dragos entrelazados
Esta imagen es de los dragos del Gamonal, en Telde, pero la disposición de sus ramas me recuerda la bella historia de los dragos gemelos de Breña Alta.
.......
Cuenta la leyenda que una bonita y joven mujer de cautivadora y dulce mirada encantó a dos hermanos gemelos en el municipio palmero de Breña Alta, por entonces Cantón de Tedote. Ambos se enamoraron perdidamente de ella y llegó el triste día en el que había que dirimir en batalla cuál de los dos jóvenes sería el que poseyera a la atractiva doncella.
La leyenda cuenta que la lucha fue dura y cruel. Los jóvenes hermanos y gemelos se batían con valentía. En las venas les ardía la sangre y les cegaba la mente y el destino, pero la fatalidad quiso que no hubiera vencedor sino que los dos murieran en la lucha por el amor a una mujer.
La leyenda cuenta que la lucha fue dura y cruel. Los jóvenes hermanos y gemelos se batían con valentía. En las venas les ardía la sangre y les cegaba la mente y el destino, pero la fatalidad quiso que no hubiera vencedor sino que los dos murieran en la lucha por el amor a una mujer.
La doncella, al enterarse de la triste desventura, se consideró causante del fallecimiento de sus dos pretendientes y juró que jamás sería de nadie, sino del recuerdo de los dos hermanos. Apenada y desconsolada quiso que la imagen de los dos jóvenes fuera superior a su propia existencia. Se trasladó por las agrestes laderas de la Cumbre recubiertas de hojas, árboles y arbustos de la mítica y húmeda laurisilva, al poniente de La Palma, en busca de dos gajos de dragos para luego, cariñosamente, sembrarlos paralelos y próximos en el mismo lugar donde los dos hermanos habían regado su sangre, para cada día regarlos con su cántaro, ya que sentía el mismo amor y compasión por ambos. De esta forma, según el relato, se cumplieron los deseos de inmortalidad de un recuerdo y, sobre todo, de un amor.
Con el tiempo y lentamente, los dragos, uno por cada hermano, fueron creciendo entrelazando fuertemente sus ramas. En la actualidad, ya no se sabe cuál es uno y cuál es el otro, permanecen altaneros y abrazados en la larga longevidad de esta especie de árbol, como si quisieran ser el símbolo de un destino común por amor a una bella mujer.
.......
Espero que sobrevivan muchos años, me pregunto como sería la leyenda de los dragos del Gamonal.
Etiquetas:
Ruta por gran canaria
lunes, 23 de febrero de 2009
Carnaval 2009
El sábado 21 se celebró en Las Palmas de Gran Canaria la cabalgata del carnaval, un pasacalles con carrozas y espontáneos que recorren la calle más larga de la ciudad, León y Castillo, hasta bien entrada la noche.



Me llamó mucho la atención un grupo de jóvenes disfrazados de “Transformer”, que cada 50m escenificaban su disfraz a petición de los espectadores. Y no me extraña que llegaran tan entrada la noche al parque San Telmo, con tanto sube y baja, y la dificultad de movimientos que les ofrecía tener que ir arrastrando los pies. Pobrecitos, seguro que el domingo lo pasaron con agujetas.
Etiquetas:
Opiniones
domingo, 15 de febrero de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
Invierno verde en Fuerteventura
Es poco usual ver a la árida Fuerteventura de color verde.

Pero las lluvias de este invierno nos han permitido ver hasta el agua descendiendo por las escorrentias.

Llegamos hasta Betancuria y allí saqué esta foto pensando en el alquimista de las rocas, al que tanto le gustan las puertas.

Pero las lluvias de este invierno nos han permitido ver hasta el agua descendiendo por las escorrentias.
Llegamos hasta Betancuria y allí saqué esta foto pensando en el alquimista de las rocas, al que tanto le gustan las puertas.
Etiquetas:
ruta por Fuerteventura
domingo, 25 de enero de 2009
Invierno en Artenara
La niebla y las ramas desnudas de los árboles le daban una atmósfera de cuento de hadas al bosque, cubierto por una crujiente alfombra de hojas.
Las rocas estaban engalanadas con húmedo musgo y era fácil imaginar a elfos escondidos tras de ellas.
Todo emanaba una especial belleza y cualquier detalle despertaba mi admiración.
Etiquetas:
Ruta por gran canaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)