
Esta mañana a eso de las 11.00, se celebró la ceremonia de clausura del curso 2008-2009 de Formación de Euritmia. En el Auditorio del Colegio Oficial Alemán, se congregaron parientes y amigos de las participantes: Alicia Melián, Malole Mesa, Mari Carmen Santana, Nancy Santana, Olga Márquez, Sandra Bermejo, Vicky Bautista, Teresa de Lorenzo y Cari Jiménez.
Fue una fiesta de fin de curso muy especial, donde no eran los padres los que iban a ver a sus hijos, sino al contrario, eran los hijos quienes veían a sus madres actuar, orgullosos de ellas. Yo me senté en la segunda fila, tras de ellos, para ser niños de primaria se comportaron estupendamente, no paraban de comentar y de moverse en sus sillas, pero ninguno se levantó. Cuando vieron salir a sus madres al escenario, algunos decían: "¡Mira!, ¡mi madre!", "¡Mamá!, ¡guapa!", "¡Mamá!, ¡estoy aquí!"...

Comenzaron con la Oración Quichua y a continuación se fueron intercalando música y poesía que las euritmistas interpretaban y escenificaban. La recitación estuvo a cargo de Elisa Betancor y Rosa Calvo, y el acompañamiento musical de piano y percusión a manos de Celeste Díaz.
Me quedó pena no haber llevado la cámara, menos mal que pude sacar alguna foto con el teléfono móvil.

La euritmia es un arte que utiliza como medio de expresión el cuerpo humano en su totalidad.
Los movimientos surgen desde la percepción del lenguaje y del canto, ampliándose al cuerpo que finalmente lo expresa.
Refleja los procesos formativos del organismo humano y de la naturaleza, manifestando fuerzas vitales.
La formación de euritmia no sólo abarca un desarrollo artístico, sino también un aprendizaje del ser humano como punto central.